Películas españolas para Oscars 2011

6

Hace a penas unos minutos se han hecho públicas las tres películas de donde saldrá la candidata para este año representar a España en la entrega de los Oscars en el apartado de Mejor Película de Habla no Inglesa. No ha habido una gran sorpresa ante las finalistas: La Piel que habito de Pedro Almodovar, La Voz Dormida de Benito Zambrano y Pa Negre de Agustí Villaronga.

Se inicia de este modo una segunda ronda donde los académicos decidirán el próximo 28 de septiembre qué película es candidata para representar a nuestro país en la 84 Edición de los Oscars. A continuación os dejamos algunos datos sobre las tres seleccionadas, ¿cuál os parece más apropiada para representar a España?

Pa Negre, de Agustí Villaronga.

Fue la sorpresa de este año en la entrega de los Goya, consiguiendo el Goya a Mejor Película de 2011. La historia nos habla de la infancia y adolescencia de un chico durante los años 40 en la Cataluña rural, donde el pequeño Andreu encuentra el cuerpo de un hombre y de su hijo. El padre del niño será acusado por el asesinato de las dos personas, llevando al propio niño a involucrarse en la investigación.

Con Francesc Colomer, Marina Comas, Nora Navas y Roger Casamajor.

 

La Voz Dormida, de Benito Zambrano.

La película cuenta la historia de Pepita, una muchacha que tratará por todos los medios que retrasen la ejecución de su hermana, Hortensia, embarazada y encarcelada en el Madrid de posguerra. Tendrá que luchar además por defender su amor hacia Paulino, valenciano de familia burguesa que lucha junto a su cuñado en la sierra madrileña.

La película se estrenará el 21 de Octubre y cuenta en su reparto con Inma Cuesta, Marc Clotet, María León, Ana Wagener y Antonio Dechent.

 

La Piel que Habito, de Pedro Almodovar.

Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el doctor Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos, aunque parece ser que no todo quedará en eso.

Desde luego es la película con más proyección, tanto en taquilla como por el prestigio del propio director y el actor principal, Antonio Banderas, en EEUU.

Compartir.