2013: Un Año de Cine

10

Como viene siendo habitual al inicio del nuevo año, desde Cineactual realizamos un repaso a las películas que más han gustado, que más expectativas han levantado y aquellas que nos han decepcionado o cuanto menos no han cubierto el “hype” generado.

Por supuesto, no es más que un ranking, como muchos otros, que nace desde una o varias opiniones personales y que, claro está, ni tiene porque coincidir con el gusto de todos nuestros lectores, pero es nuestro decálogo de 2013. La intención de esta lista es invitar a nuestros lectores a que opinen y compartan con nosotros sus impresiones, gustos y sin sabores que les ha proporcionado el 2013 en el terreno cinematográfico.

Sin más, os dejamos con nuestro repaso anual y que os sirva para recordarnos los títulos olvidados y aquellas películas que no deberíamos perdernos.

Antes de abrir nuestro ranking, querríamos mencionar la última película del director de culto Lars Von-Trier, Nymphomaniac, que aun habiéndose estrenado en 2013 no la podremos ver entera hasta 2014 puesto que su división en dos partes responde únicamente a razones de distribución. Con poca o ninguna concesión al público general Trier se sumerge en una temática realmente escabrosa, abordando la vida de una mujer y sus distintas etapas sexuales, desatadas y mediatizadas siempre por la ninfomanía. Las primeras impresiones sobre la película son prudentes puesto que si algo queda patente es lo visible que se hace el corte y lo patente que queda su concepción como una sola película. Pero también, si algo queda claro, es que no decepcionará a los fans de Trier, y si lo que esperáis es ver sexo sin más no entréis a ver esta película. Pero tal como os hemos comentado, dejaremos esta película para el ranking de 2014.

La fiebre de los zombis y los escenarios apocalípticos finalmente se han visto reflejados en la gran pantalla con el estreno de Guerra Mundial Z, protagonizada por Brad Pitt. Sin duda alguna el tirón del actor influyó bastante en la buena taquilla que cosechó la cinta y desde luego a que se hayan planteado poner en marcha una secuela. Tanto para los amantes del género como para los seguidores de la novela en la que se basa la película el resultado ha dejado bastante que desear. Por otro lado, al público general no le ha disgustado la producción de ahí que también funcionara muy bien el boca a boca. En resumen, una película asequible, que en líneas generales no ha disgustado al gran público. ¿Conseguirán congraciar a este público con el “especializado” en la materia en la secuela?

Siguiendo con el género y con los escenarios post apocalípticos nos encontramos con el esperado regreso de Neill Blomkamp tras su exitosa District 9, con Elysium. Aunque teníamos títulos donde elegir, Oblivion, la española Los últimos días, After Earth o la desternillante Juerga hasta el fin, finalmente nos hemos decantado por la que probablemente más expectativas, en general, había levantado. Con un escenario social parecido al de su primera película se rodea de actores de la talla de Matt Damon o Jodie Foster y se hace acompañar de su actor fetiche, Sharlto Copley. A priori la historia  y la información promocional que pudimos ver antes de su estreno hacía prever una gran sorpresa como lo fue District 9. Pero las opiniones estuvieron realmente divididas, señalando de forma casi unánime que aunque la idea de partida era realmente interesante y la puesta en escena volvía ser impactante carecía de la chispa que se encontró en su primera película. Pero si las virtudes de esta Elysium estaba en su guión también ahí encontramos sus problemas: un insistente esfuerzo por reforzar lo trascendental de algunos personajes que lleva finalmente a una resolución realmente despegada de toda lógica.

Y entramos en el pantanoso terreno de los superhéroes, donde sin duda alguna el año 2013 lo recordaremos como el inicio de la confrontación entre Marvel y DC en la gran pantalla. Puesto que se han esforzado en recordar que la trilogía de Batman dirigida por Nolan era un “rara avis” dentro de este territorio, se considera El Hombre de Acero como el inicio de una estrategia programada de estrenos al estilo marcado por Marvel y sus conocidas Fases. Sin duda alguna todo hacía prever que el regreso de Superman iba a ser por la puerta grande, con Zack Snyder al mando del proyecto, un lavado de cara absoluto del personaje y actores de talla haciendo de secundarios. Pero no fue todo lo bien que probablemente se esperaba desde Warner y DC, con una buena taquilla, pero no sobresaliente, El Hombre de acero, dejó opiniones más que divididas, que al margen de las discusiones mediatizadas por seguidores de las dos grandes productoras, dejaban patente algunas lagunas realmente importantes en el guión.

 

Pero, como suele pasar en algunos casos, dentro de la guerra se pueden perder batallas sin que esto signifique nada, y en la Comic-Con de San Diego 2013 se hizo pública la puesta en marcha del proyecto Batman Vs. Superman, con todas las noticias y rumores que han ido surgiendo a su alrededor a lo largo del año. En definitiva, una película que recordaremos no solo el nuevo Superman que pudimos ver sino también por significar el inicio de un nuevo Universo cinematográfico en cuanto a superhéroes se refiere.

Pero en esta batalla, el primer envite lo ha ganado Marvel con la tercera parte de Iron Man, que aun no convenciendo a todos los seguidores, en la taquilla ha dejado claro su preeminencia como superhéroe preferido del público, algo que no ha conseguido Thor, y obviamos Lobezno Inmortal. Aunque Iron Man 3 probablemente no sea la mejor cinta del personaje, con un villano tramposo (en toda la amplitud del término), algo que a los más fieles del personaje dejó algo decepcionados, finalmente convenció. Lo que está claro es que Robert Downey Jr. encarna a Tony Stark como nadie y los propios cimientos de Marvel se tambalearon cuando a finales de este año llegó a insinuar que en breve dejaría al personaje. Marvel sigue controlando una espectacular puesta en escena y acertando en los interpretes, al menos en sus últimas películas, pero lo que queda claro es que ahora no puede descuidarse puesto que su gran rival prepara una importante lista de estrenos que culminará y seguirá avanzando a partir de La Liga de la Justicia.

En el terreno de la comedia son varios los títulos que sin duda han campado por la taquilla a lo largo del año, pero, con permiso de Juerga Hasta el Fin nos quedaos con Somos los Miller. Aunque ambas son comedia de un tono bastante “gamberro”, el strip-tease de Jennifer Aniston no tiene precio. El planteamiento parte de una premisa bastante surrealista, lo que ya da pie a esperarse cualquier cosa a lo largo del film, con una familia creada artificialmente por un traficante de marihuana para pasar droga de México a EEUU.

Como hemos comentado, en el campo de la comedia hemos tenido varios estrenos que han llamado la atención y no queremos olvidarnos de títulos como la tercera entrega de Resacón en Las Vegas, la comentada Juerga Hasta el Fin, la segunda parte de RED, la recién estrenada La Vida Secreta de Walter Mitty, la excelente Dolor y Dinero o la aclamada El Lado Bueno de las Cosas son títulos que nos ha dejado el 2013 dentro de la comedia y que no hay que olvidar.

Sin duda alguna, en nuestro ranking no podía faltar la esperada secuela de El Hobbit, La Desolación de Smaug. Algo en lo que coinciden seguidores y detractores de Peter Jackson es que esta secuela resulta realmente superior a su predecesora. En realidad esto tampoco quiere decir demasiado puesto que a lo largo de su extenso metraje se encuentran argumentos a favor y en contra para valorar nuestra visita a la Tierra Media. Smaug sin duda alguna resulta impresionante, su impactante poderío y puesta en escena deja a cualquier espectador boquiabierto. Pero su claro distanciamiento respecto a la obra de Tolkien, así como las excesivas licencias argumentales dan cancha a los detractores de Peter Jackson para criticarlo por esta secuela. En cualquier caso, creemos que es una gran película, con sus defectos, pero con un ritmo incesante y que consigue tenerte pegado al asiento durante sus dos horas y media de duración.

Llegados a este punto no nos podíamos olvidar de Los Juegos del Hambre: En Llamas, la segunda parte de la trilogía escrita por Suzanne Collins y que ha sido capaz de movilizar a auténticas legiones de seguidores. Esta segunda parte, en opinión de gran parte de la crítica y el público, supera a su predecesora y está siendo muy bien considerada, elogiando el papel protagonista interpretado por Jennifer Lawrence. Es probable que muchos hayan querido ver un reflejo de la actualidad en algunos de los conceptos manejados dentro del argumento de esta segunda parte y de ahí su buena acogida y su buena consideración. Sea como fuere es cierto que estamos ante una adaptación muy bien cuidada, con un reparto muy bien elegido y que poco a poco va aunando tanto a crítica como público en una misma dirección, algo que no suele ser habitual.

Antes de dar los tres títulos que ocupan nuestro podio queremos hacer un alto en el camino para acordar por un lado el cine español estrenado a lo largo de 2013 y por otro lado del cine asiático, que cada vez acumulan más seguidores (y porque si no nos acordamos de determinados títulos el redactor senior de Cineactual nos pasa a cuchillo….).

En cuanto al cine español, a falta de una nueva entrega de Torrente este año hemos tenido un estreno de Alex de la Iglesia, con Las Brujas de Zugarramurdi. Título que no ha dejado indiferente a nadie, y aunque con sus “peros”, en líneas generales ha gustado, coincidiendo la mayor parte del público en que posee un gran arranque pero un final que no acaba de aguantar el tirón. Resulta también sobresaliente Los Últimos Días, de los hermanos Pastor, firmando una película de tintes apocalípticos que consigue aguantar el tipo realmente bien. El intento por seguir el rebufo dejado por Fast&Furious no decae, y por supuesto este año hemos tenido un par de estrenos, Combustión y Tres-60, que han tratado de llevar al escenario español lo que tan bien ha funcionado con la saga protagonizada por Vin Diesel y el malogrado Paul Walker. Títulos como Mamá, Zipi y Zape, que ha funcionado realmente bien en taquilla, Los Amantes Pasajeros de Pedro Almodovar, Séptimo o Alacrán Enamorado son títulos que no nos queremos dejar en el tintero y que han tratado de tener su representatividad en taquilla.

Queremos acordarnos de tres títulos que debéis apuntar y como mínimo darles una oportunidad. El primero de ellos, aun siendo de producción y reparto estadounidense la dirige Park Chan-wook, que con Stoker ha firmado una cinta realmente inquietante y que no deja indiferente a nadie. El director de Old Boy traslada una atmósfera y unos personajes enigmáticos, propios de su cine, a un escenario que a todos nos pueden resultar más comunes. Desde luego, un excelente título que consigue atraer tanto a los fans del coreano como a todos aquellos que les gusta el género del terror y el thriller.

El  segundo título es The Berlin File, cinta de acción con una espectacular puesta en escena que consigue mantener una trama realmente bien hilada, algo que teniendo en cuanto lo que nos llega desde EEUU parece realmente complicado. El coreano Ryoo Seung-wan consigue sacar adelante con bastante solvencia este film que tiene el espionaje como tema central y que bebe claramente de grandes películas del genero que ambientaban sus historias en la Guerra Fría.

Y nuestra tercera recomendación oriental es New World, otra cinta coreana dirigida por Park Hoon-jung, cuyo planteamiento puede llegar a recordar al famoso título Infiltrados, pero nada más lejos de la realidad. Con esta película nos acercamos a través de un gran thriller a la mafia coreana y una historia muy bien confeccionada donde su magnífico desenlace consigue que su título se realmente complicado de olvidar.

Tras este breve paréntesis finalizamos nuestro ranking con los tres títulos que sin duda no deberíamos perdernos.

Sin duda alguna en esta terna final debía estar el regreso de Alfonso Cuarón a la gran pantalla y su elogiada Gravity. Con dos actores en un estado inconmensurable, George Clooney y Sandra Bullock. Cuarón consigue colocar al espectador en gravedad 0 y transmitir en todo momento aquello que se propone: una sensación constante de claustrofobia e indefensión ante el medio hostil que supone el espacio exterior. Con un apartado técnico que resulta espectacular, acaba convirtiendo los recursos técnicos en todo una virtud, rompiendo en todo momento las fronteras de lo material ante la cámara. ¿Pero hay algo más a parte de eso? Esa tal vez sea la pregunta que nos debamos hacer tras ver la película y valorarla en su conjunto ¿está el argumento al servicio del apartado técnico o al revés? En cualquier caso la película de Cuarón resulta redonda y no deja ni un solo segundo para el respiro, algo meritorio y muy de agradecer.

El segundo puesto de esta lista es para una secuela, Star Trek: En la Oscuridad, la continuación directa del reboot iniciado por J. J. Abrams con la franquicia trekkie. Desde luego todo fueron alabanzas, tanto desde el sector fan como desde el grupo de profanos que se acercaron a ver la primera parte, y se subraya lo bien que se realizó el lavado de cara con esa “primera” Star Trek. Por este motivo se esperaba con bastante curiosidad la secuela, más aun sabiendo que se incorporaba como villano uno de los actores de moda, Benedict Cumberbatch. El resultado desde luego estuvo a la altura y no ha defraudado a nadie, tanto ha sido así que Disney no lo pensó demasiado al elegir el director que debía coger el timón de la nueva trilogía sobre Star Wars. Aunque en algunas ocasiones a J. J. se le ha tachado de un excelente vendedor de humo nadie le puede negar que estas dos películas de Star Trek son algo más que un simple destello.

El primer puesto lo reservamos para la que probablemente sea considerada por muchos como película del año: 12 Años de Esclavitud. La película dirigida por Steve McQueen y que reúne un plantel impresionante: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Benedict Cumberbatch, Paul Giamatti o Brad Pitt, tiene todas las papeletas para arrasar en la ceremonia de los Oscars de este año. A parte de galardones, lo cierto es que la película ha sido excelentemente acogida y ha cubierto con creces las expectativas depositadas. Como muchos sabréis su historia se basa en la vida real de Solomon Northup, un músico negro que es secuestrado en Nueva York y vendido como esclavo a una plantación de algodón en Louisiana.

Evidentemente nos dejamos multitud de títulos en el tintero y probablemente el orden expuesto no sea del agrado de todos pero es solo una excusa para hablar del cine de 2013 y contrastar ideas, gustos y opiniones. Ahora os toca a vosotros, ¿vuestras 10 películas de 2013? Veréis como no es tan sencillo como parece…

No queremos despedir esta entrada sin aprovechar para desear un feliz 2014 a todos, agradecer enormemente vuestra fidelidad, tanto a los que os quedáis en la portada como a los que comparten una parte de su vida en nuestro Foro. A todos, muchas gracias y estaremos al pie del cañón durante este 2014.

Compartir.